Red IberoAmericana de Hermenéutica
Tomás Domingo Moratalla
Sociedad Hispánica de Antropología Filosófica
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Trayectoria Investigadora y proyectos. Formación en Fenomenología, Hermenéutica y tradición de la filosofía española (especialmente X: Zubiri y J. Ortega y Gasset). Especializado en la fenomenología hermenéutica, P. Ricoeur. Impulsor y traductor en castellano. He mostrado su relevancia para las éticas aplicadas y profesionales; así como su conexión con la filosofía española. He desarrollado una antropología y ética hermenéuticas con aplicaciones a la educación y sobre todo a la bioética, así como capaz de pensar nuestro tiempo con sus problemas y sus retos. En los últimos años he acuñado la expresión “bioética hermenéutica” para designar una forma particular de entender la bioética. De igual maneara he acuñado la expresión “bioética narrativa”, en desarrollo complementario con una bioética deliberativa.
Mi proyecto investigador se orienta en la configuración de una fenomenología hermenéutica (en su pluralidad de encuentros, básicamente, Ortega, Ricoeur y Gadamer) con el interés en: 1) proponer una ética de la responsabilidad capaz de responder a los retos de nuestras sociedad complejas, y 2) mostrar las posibilidades educativas y formativas en la conformación de una opinión pública crítica desde una educación para la deliberación.
Profesor Titular
DOCENCIA
- ACTUALMENTE: Profesor de Antropología filosófica. UNED (Madrid, España).
GESTIÓN
- Coordinador del Programa de Doctorado en Filosofía
PUESTOS
- Presidente de la SOCIEDAD HISPÁNICA DE ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
- Correspondant de FONDS RICOEUR-España
- Vicepresidente-confundador de ASIER (Asociación de Iberoamericana de Estudios Ricoeurianos)
- Investigador Principal: Grupo de Investigación en Fenomenología (UNED)
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACTUAL(2022-2024):
“Educación en bioética y deliberación democrática” (Ministerio de Educación-España)
Temas (seleccionados)
- Especialista en filosofía contemporánea, en concreto en la tradición fenomenológica y hermenéutica (Paul Ricoeur, H.-G. Gadamer, J. Ortega y Gasset, Jonas, Arendt…).
- Interesado en la configuración de una “fenomenología hermenéutica” que pueda fundamentar una antropología y una ética; en esta perspectiva se trabaja en una antropología y ética de la responsabilidad.
Algunas publicaciones (recientes)
- Ética y hermenéutica. La ética deliberativa de Paul Ricoeur
- Bioética y cine. De la narración a la deliberación
- Bioética narrativa
- Bioética narrativa aplicada
- Ricoeur: voluntad de responsabilidad. Cuidar la vida, cuidar la ciudad. 10 textos de Ricoeur sobre ética, política y responsabilidad
TRADUCCIONES-EDICIONES (seleccionadas)
- Ricoeur, Amor y justicia
- Ricoeur, Antropología filosófica (2020)