top of page

Son revistas asociadas a la R.IA.H.

España

Anuario Heidegger

La creación del Anuario Heidegger supone un hito en los estudios e investigaciones actuales, de habla hispana, sobre el pensador alemán. Este proyecto ha sido el resultado de una larga trayectoria académica que se ha visto implementada por la relación mantenida, desde hace algunos años, con el Martin-Heidegger-Archiv Stadt Messkirch y la Heidegger-Stiftung de la misma ciudad. Este Anuario publicará preferentemente los trabajos, informes y noticias de aquellos investigadores y profesores del mundo hispanoamericano, de manera que el español y el portugués serán las lenguas de la publicación.

Brasil

Aoristo. Revista Internacional de Fenomenología y Hermenéutica

Periódico de filosofia de caráter científico e acadêmico, publicado em formato digital e editado semestralmente. Editada pelo Grupo de Pesquisa em Fenomenologia, hermenêutica e metafísica, lastreado ao Colegiado de Filosofia da Unioeste, a revista publica materiais inéditos na forma de artigos e resenhas fruto da produção de pesquisadores, nacionais e estrangeiros, que desenvolvam pesquisa nas referidas áreas (fenomenologia, hermenêutica filosófica e metafísica).

España

Differenz. Revista internacional de estudios heideggerianos y sus derivas contemporáneas

Differenz. Revista internacional de estudios heideggerianos y sus derivas contemporáneas publica trabajos de investigación (artículos, estudios), traducciones y números monográficos, relacionados con la obra de Martin Heidegger y sus derivas contemporáneas. La fecha de publicación de la revista es el mes de Julio de cada año. Se edita en doble formato, impreso y digital, sus lenguas oficiales son el español, el alemán, el francés, el italiano, el portugués y el inglés.

Argentina

Nuevo Pensamiento

El nombre de nuestra revista se debe a la expresión “nuevo pensamiento”, que da título a un opúsculo de Franz Rosenzweig de 1925 y con la que el autor caracteriza su propio pensamiento, tal cual lo ha vertido en su obra cumbre La Estrella de la Redención de 1921. Rosenzweig (1925/2005), resume su intención con tres rasgos principales que se suponen mutuamente: “este nuevo pensamiento se da, ya no en el pensar mismo, sino en el hablar [...], en la necesidad del otro o, lo que es lo mismo, en tomar en serio al tiempo”.
El horizonte de la revista se articula en torno a la tesis de que es preciso practicar la filosofía con esta triple criticidad para alcanzar un estatuto realmente emancipatorio. La invitación es a “hacer filosofía” en perspectiva crítico-emancipatoria (“tercer giro crítico”) y con “nuevos” lenguajes.

© 2023 R.IA.H. Red IberoAmericana de Hermenéutica

Logo RIAH.PNG
bottom of page