Red IberoAmericana de Hermenéutica
Estatutos de la Red IberoAmericana de Hermenéutica (R.IA.H)
​Artículo 1. De la Red IberoAmericana de Hermenéutica
La Red IberoAmericana de Hermenéutica es una agrupación privada, política y nacionalmente independiente, y sin fines de lucro. La Red tiene como ámbito de acción a todos los países de América Latina y de la Península Ibérica. La Red IberoAmericana de Hermenéutica tiene dos sedes: la Secretaría y la Sede electrónica, cuyos ejercicios se desarrollan transitoriamente en cualquiera de los países miembros.
​
Artículo 2. De los Objetivos
Los objetivos de la Red son:
​
-
Generar un espacio de debate y reflexión filosófica sobre las investigaciones hermenéuticas que se llevan a cabo en Iberoamérica.
​
-
Propiciar el encuentro e intercambio académico entre docentes-investigadores dedicados al estudio de la tradición hermenéutica, fomentando estancias de movilidad académica entre los miembros de la red
​​
-
Difundir y poner de relieve el rol de la hermenéutica en la actualidad y su potencialidad para dar cuenta de la realidad.
​​
-
Habilitar y desarrollar un espacio de intercambio de información sobre los proyectos de investigación de los miembros de la red para generar colaboraciones entre los distintos miembros/grupos.
​​
-
Difundir las investigaciones y producciones hermenéuticas del espacio Iberoamericano a nivel mundial.
​​
-
Conformar una masa crítica de investigadores iberoamericanos de la hermenéutica para trazar acciones conjuntas, tendientes a la difusión de la disciplina.
​​
-
Promover un espacio de formación en hermenéutica filosófica.
​​
-
Producir publicaciones conjuntas en co-edición entre las diferentes instituciones implicadas en la red por medio de sus miembros.
Artículo 3. De la Organización
3.1. La Secretaría de la Red IberoAmericana de Hermenéutica tendrá como actividad primordial el proceso de admisión de miembros y el registro de los mismos, así como las demás actividades secretariales comunes. La Sede electrónica se encargará de mantener actualizada la página Internet y de poner los medios para el intercambio de información y comunicaciones entre los miembros.
3.2. Además de la Secretaría y la Sede Electrónica, la Red contará con un/a Coordinador/a local en cada uno de los países de su ámbito de acción. Los/las Cordinadores/as quedan propuestos por los mismos miembros pertenecientes a un específico país y quedan validados por el Comité de Dirección. En el caso excepcional de que no se encuentre acuerdo entre los miembros, el Comité de Dirección puede elegir el/la Coordinador/a local.
3.3. El Comité de Dirección de la Red quedará constituido por un/a Presidente, un/a Vicepresidente, un/a Tesorero/a, por los/las encargados/as de la Secretaría y de la Sede electrónica y los/las Coordinadores/as locales, y una Asamblea, integrada por los miembros del Comité de Dirección y todos los miembros, ordinarios o colaboradores, que se encuentren presentes en el Congreso respectivo.
3.4. Todos los cargos tienen duración trianual. En la primera elección se elegirá también un vicepresidente. Sucesivamente el cargo de vicepresidente será ocupado por el presidente precedente.
3.4. La Asamblea es el órgano máximo de la Red y tomará todas las decisiones que sean de interés para la Red. En ella tendrán voz y voto, individualmente, cada uno de los miembros que formen parte de ella. La Asamblea decidirá, en particular, quiénes ocuparán la Presidencia, la Secretaría, la Sede Electrónica y la duración que tendrán en estos cargos, así como cualquier modificación al presente Reglamento.
3.5. La Asamblea se reunirá por lo menos trianualmente, durante los Congresos que organice la Red.
3.6. El Comité de Dirección está facultado para tomar cualquier decisión no prevista en este Reglamento y que afecte a la vida de la Red, durante los periodos en que no se realice la Asamblea.
Artículo 4. De los Miembros
4.1. Para ser miembro de la Red, el único requisito será tener un interés claro, aunque no necesariamente exclusivo, en la hermenéutica, y tener disposición a participar en las actividades y proyectos comunes.
4.2. La Secretaría recibirá las solicitudes de afiliación y las enviará al Coordinador del país al que pertenezca el solicitante para recabar su opinión, con base en la cual decidirá la admisión, o la no admisión, decisión de la cual informará de inmediato al solicitante.
4.3. Para decidir la admisión de los aspirantes se tomarán en cuenta, principalmente, los siguientes criterios:
​
- Los títulos (doctor, magíster) que posean y los cargos (profesores titulares, investigadores) que desempeñan los aspirantes.
​
- El nivel y calidad de sus aportaciones en el campo de la hermenéutica (investigaciones, conferencias, publicaciones).
4.4. El único órgano facultado para decidir la expulsión de un miembro será la Asamblea, la cual procurará en todo caso oír previamente la opinión del miembro cuestionado. Serán causales de expulsión las siguientes:
​
- El notorio desinterés del miembro en las actividades y reuniones de la Red.
​
- Los comportamientos reñidos con la ética académica y pública.
​
4.5. De los miembros se espera una participación activa en todas las actividades y proyectos, acorde a sus posibilidades.
Artículo 5. De las Actividades y Proyectos
5.1 La principal actividad de la red será la organización de un Congreso Iberoamericano de Hermenéutica, el cual se celebrará, de ser posible, cada tres años. La publicación de las Memorias de cada Coloquio se considera parte de la misma actividad.
5.2 La/s propuesta/s formales para la sede de los Congresos será/n examinada/s y aprobada/s durante la Asamblea de la Red en el coloquio inmediatamente anterior. Ellas deberán ser remitidas por carta a la Secretaría de la Red, diez días antes de la realización de la Asamblea en la que se presentará. La Secretaría la transmitirá a los miembros de la Asamblea para su debida y anticipada consideración.
5.3 Los Coordinadores locales respectivos tendrán a su cargo la vinculación de la Red con las asociaciones u organizaciones nacionales relacionadas con la hermenéutica.
​
5.4 La Asamblea o el Comité de Dirección podrá decidir qué proyectos podrán asumirse como proyectos de la Red, ya sea que se promuevan a iniciativa de algún miembro o a iniciativa de alguno de los órganos de la Red.