Red IberoAmericana de Hermenéutica
Nacimiento de la red
La Red IberoAmericana de Hermenéutica nace a partir de la propuesta directa de unos investigadores y docentes convocados y coordinados desde el comienzo de los encuentros por el Dr. Gastón G. Beraldi (Universidad de Buenos Aires) y la Dra. Luisa Paz Rodríguez Suárez (Universidad de Zaragoza). Los otros investigadores que, bajo la coordinación de los anteriores, se reúnen para discutir la posibilidad de la constitución de la red son: Dr. Adrián Bertorello (Universidad de Buenos Aires), Dr. Andrés F. Contreras (Universidad de Antioquia), Dra. Cecilia Monteagudo (Pontificia Universidad Católica del Perú), Dr. Luis Sáez Rueda (Universidad de Granada), Dr. Patricio Mena Malet (Universidad de la Frontera) y Dr. Stefano Santasilia (Universidad Autónoma de San Luis Potosí).
​
La conformación del grupo tiene como objetivo generar una discusión capaz de incluir las diferentes perspectivas generadas por los contextos nacionales y sociales, aunque siempre caracterizadas por la koiné lingüístico-cultural debida al idioma español y a su cercanía innegable con el idioma portugués. A través de encuentros en línea de carácter periódico, cuyo inicio se remonta al mes de abril de 2021, el grupo ha podido realizar actividades preliminares a la constitución de la red, que pueden indicarse de la siguiente manera:
​
-
Confrontación de las diferentes formaciones y descripción de las trayectorias académicas e investigativas que han llevado a cada miembro del grupo a enfocarse en el estudio de la hermenéutica.
-
Perspectivas y objetivos actuales que caracterizan las investigaciones de cada miembro del grupo, con el fin de compartir las diferentes experiencias y los avances relativos al desarrollo de las propias investigaciones en el campo de los estudios hermenéuticos.
-
Elaboración y propuestas relativas a posibles proyectos comunes y a su tiempo de realización.
En el marco de estos encuentros (que han ocupado también buena parte del año 2022) y de las actividades descritas, ha sido posible elaborar la propuesta definitiva de constitución de la red, con la repartición relativa de las tareas fundamentales para poder realizar un primer encuentro que fungiera, a la vez, como lanzamiento oficial del proyecto.
Desarrollo de la estructura de la red y Primer Congreso
A finales del año 2022, el grupo de organización, definitivamente consolidado, dio comienzo (mediante la realización de encuentros mensuales) a la organización del I Congreso de la Red IberoAmericana de Hermenéutica y, al mismo tiempo, a la creación de una página web oficial. De manera contemporánea, a través de la lista de correos que sirve como medio de comunicación para los miembros fundadores de la red, ha sido posible iniciar una actividad de difusión de información relativa a todas las actividades emprendidas por los miembros en el ámbito de los estudios de hermenéutica, así como noticias sobre otras posibles actividades de interés.
​
El 8 de marzo de 2023 se realizó y lanzó definitivamente la página web de la red, en la cual se encuentran depositadas (hasta la fecha) todas las informaciones respecto a los miembros activos y, como confirmación de los trabajos realizados hasta ese momento, se convocó la primera reunión de todos los interesados en ser miembros de la red (mediante un trabajo de divulgación y contacto directo llevado a cabo por los miembros fundadores). Esta reunión tuvo lugar el 19 de mayo de 2023. A través de esta reunión, fue posible tener una idea provisional de las "fuerzas" con las que puede contar la red y, posteriormente, comenzar la preparación del congreso.

Estructuración definitiva: Estatuto y oanzamiento oficial
Desde el año 2023, el grupo de miembros fundadores de la red, ahora oficialmente Comisión Directiva, ha trabajado en la organización del I Congreso de la Red y en la elaboración del estatuto constitutivo que pueda fungir como reglamento de la misma. Durante los años 2023 y 2024, el estatuto ha sido elaborado, discutido y revisado con el fin de incorporar las correcciones necesarias para su presentación en la Asamblea General de los miembros de la red, prevista durante el I Congreso. Posteriormente a la preparación del estatuto, la Comisión Directiva se ha enfocado en la organización definitiva del Congreso, cuya realización tuvo lugar los días 5 y 6 de marzo de 2025 (en forma presencial) en las instalaciones de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de San Martín, y los días 7, 14, 21 y 28 de marzo de 2025 (en forma virtual). El día 7 de marzo de 2025 se celebró la primera Asamblea General de la Red IberoAmericana de Hermenéutica, en la cual pudieron participar libremente todos los miembros registrados de la red y en la que, de forma democrática, fueron designados todos los nuevos cargos electivos.